Asociación más que ayuda y reciclaje
FORMACIÓN
Esta 30 sesiones se impartirán en el entorno y dirigidas al público que los ayuntamientos elijan, no suponiendo coste alguno.
Todo nuestro contenido esta diseñado por nuestro
Equipo de expertos

Técnico Superior en Química y educación ambiental
Jose García

Técnica Superior en Química y educación ambiental
Elena olmos
«Cuyas capacidades profesionales están enfocadas a enseñar a cuidar el medio ambiente«
1 - Promover la sensibilización
el conocimiento y la comprensión de las cuestiones ambientales y especialmente sus interconexiones con los sistemas sociales, económicos y culturales, capacitando a los ciudadanos en estrategias de acceso a la información, contraste de fuentes y análisis e interpretación critica de estos factores y procesos.
2 - Impulsar la toma de conciencia
crítica de las problemáticas ambientales tanto del entorno próximo como de las del conjunto del planeta, asi como de las interrelaciones entre estos problemas locales y sus consecuencias globales.
3 - Posibilitar el desarrollo de una nueva ética
promoviendo la adopción de actitudes y valores a favor de la conservación solidaria del entorno, desde una perspectiva de equidad.
4 - Potenciar la adopción de comportamientos pro ambientales
posibilitando la extensión de prácticas y estilos de vida sostenible en los distintos contextos vitales de la población, mediante un uso racional y solidario de los recursos.
5 - Fomentar la participación ciudadana
en la prevención y en la resolución de los problemas ambientales, capacitando para la toma de decisiones, el compromiso y la acción individual y colectiva.
6 - Promover la coherencia ambiental y social
de las administraciones públicas, las entidades privadas y las asociaciones.
La educación ambiental ha sido definida como «la acción educativa permanente por la cual la comunidad educativa tiende a tomar conciencia de su realidad global, del tipo de relaciones que las personas establecen entre si y con la naturaleza, de los problemas derivados de dichas relaciones y sus causas profundas». Esta se desarrolla mediante una práctica que vincula la educación con la comunidad, valores v actitudes que promueven un comportamiento dirigido hacia la transformación superadora de esa realidad, tanto en sus aspectos naturales como sociales desarrollando las habilidades y aptitudes necesarias para dicha transformación.

La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr asi un desarrollo adecuado y sostenible.
Formación en Colegios
Ofrecemos cursos y formación de todos los nivel para concienciar a nuestros jóvenes sobres las mejores practicas para cuidar el medio ambiente.
Proyecto Dona
